QUÉ HACER CUANDO SE DESPRENDE UNA PARTE DE LA FACHADA.

El desprendimiento de fragmentos de una fachada no solo es un problema estético: es un riesgo grave para la seguridad de las personas y la estabilidad del edificio. Puede tratarse de una loseta suelta, una pieza de revoco, un aplacado que cae a la vía pública… y en todos los casos, la respuesta debe ser rápida, segura y profesional.

 La normativa obliga a los propietarios a mantener en buen estado la fachada de sus edificios. Si se produce un desprendimiento y no se actúa, pueden imponerse sanciones, y en caso de accidente, las responsabilidades legales y económicas son muy graves.

Los pasos a seguir serán los siguientes:

1. Aislar la zona de inmediato

Ante cualquier caída de material desde la fachada, lo primero es proteger la zona afectada. Señaliza o aísla con cinta, conos o vallas el área desde donde se ha producido el desprendimiento para evitar el paso de personas.

2. Documentar el incidente

Toma fotos del área afectada, del material caído y de los daños visibles. Esto será útil para:

  • Informes técnicos posteriores
  • Reclamos al seguro del edificio
  • Posibles inspecciones municipales

3. Contactar con profesionales especializados

Una vez asegurada la zona, debes contactar a una empresa especializada en rehabilitación y trabajos verticales para que evalúe la situación. En casos como este, no se trata solo de reponer lo que ha caído, sino de:

  • Detectar el origen del fallo
  • Revisar si hay más zonas en riesgo
  • Evitar futuros desprendimientos

En JJ VERTICAL, contamos con técnicos que pueden acceder por cuerdas a cualquier parte de la fachada, incluso patios interiores o medianeras, sin necesidad de andamios. Esto nos permite actuar con rapidez y mínimo impacto.

4. Evaluación técnica de la fachada

Una vez en el lugar, los profesionales realizarán una inspección visual y técnica. Esto puede incluir:

  • Revisión de adherencia de revocos o aplacados
  • Inspección de grietas o fisuras
  • Comprobación de anclajes en piezas cerámicas, plaquetas o prefabricados
  • Análisis de zonas con humedad o corrosión (que debilitan los materiales)

5. Reparación y refuerzo

La reparación dependerá del tipo de material desprendido:

  • Recolocación o sustitución de aplacados
  • Sellado de fisuras y grietas
  • Reparación de enfoscados o revocos
  • Aplicación de morteros especiales o fijaciones químicas
  • Revisión y mejora de anclajes o sistemas de retención

En muchos casos, también se aprovecha para revisar toda la fachada y prevenir desprendimientos futuros.

6. Notificación al seguro o comunidad

Tras la intervención, es importante entregar:

  • Informe técnico
  • Fotografías del antes y después
  • Factura de la reparación

¿Por qué elegir trabajos verticales para estas intervenciones?

Cuando hay que actuar con rapidez y en altura, los trabajos verticales son la mejor opción:

  • Permiten actuar de forma inmediata, sin esperar a montar andamios
  • Reducen costes y ocupación de vía pública
  • Acceden a zonas difíciles, como patios de luces, medianeras o cornisas altas
  • Son seguros y certificados, realizados por personal formado
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad