La rehabilitación de fachadas, cubiertas o estructuras elevadas es una tarea esencial en la conservación de edificios. A la hora de ejecutar estos trabajos, muchos se preguntan: ¿es mejor montar un andamio o realizar la intervención con técnicas de acceso por cuerdas?
¿Qué son los trabajos verticales?
Los trabajos verticales consisten en el uso de cuerdas, arneses y sistemas de anclaje para que operarios especializados puedan realizar maniobras de ascenso, descenso y posicionamiento en altura sin necesidad de estructuras auxiliares como andamios o grúas.
Se usan principalmente para:
- Rehabilitación de fachadas
- Sellado de juntas
- Reparaciones puntuales en cubiertas
- Limpieza e impermeabilización
- Instalación de bajantes, canalones, aires acondicionados, etc.
Comparativa
| Concepto | Obra Horizontal (Andamios) | Obra Vertical (Cuerdas) |
|---|---|---|
| Montaje | Alto coste | Nulo o muy bajo |
| Tiempo de preparación | 2-5 días o más | 1 día o menos |
| Ocupación de la vía pública | Requiere licencias y tasas | No siempre es necesario |
| Costes de transporte y almacenaje | Elevados | Muy reducidos |
| Personal necesario | Elevado personal | Menor cantidad de personal |
| Accesibilidad a zonas complejas | Limitada | Total |
| Riesgos de Vandalismo/Robo | Muy alto | Bajo |
Rapidez y reducción de molestias
Las obras verticales no solo son más económicas en términos de recursos, sino también en tiempo. Reducir la duración de la obra significa:
- Menor afectación a vecinos o usuarios
- Menos molestias acústicas y visuales
- Menos interrupciones del tráfico o actividad del edificio
Una intervención que tarda 2 semanas con cuerdas puede tardar 4 semanas o más con andamios si sumamos montaje, desmontaje y tiempos improductivos.
Seguridad en trabajos verticales
Es común pensar que trabajar colgado de una cuerda suena más peligroso que hacerlo sobre un andamio o una plataforma, pero en realidad, los trabajos verticales bien ejecutados ofrecen altos niveles de seguridad, incluso superiores en ciertos aspectos a los métodos tradicionales.
Se utilizan sistemas de doble cuerda (cuerda de trabajo + cuerda de seguridad), y:
- Los equipos son revisados y certificados regularmente
- Cada operario cuenta con arnés integral, anticaídas, bloqueadores, descensor autobloqueante y casco
- Se ejecuta una evaluación de riesgos previa y se establecen planes de rescate específicos para cada obra

